¿Cómo aporta el Biofeedback en la Electromiografía?
➡️ El biofeedback de EMG mide la actividad muscular y la muestra al paciente en forma de señales visuales y audibles para aumentar su conciencia y su control sobre los movimientos a ejecutar. Esta información es clave, ya que de otro modo no sería identificada ni por el paciente ni por el especialista.
En la práctica clínica, se utiliza para ayudar al paciente a desarrollar un mayor control voluntario en términos de relajación neuromuscular, reeducación muscular o aumento de fuerza después de una lesión.
➡️Puedes conocer más de este tema a través del último Live que realizamos con Rony Silvestre de @bioycm experto en el área.
➡️Acá te dejamos el link (copia y pega) : https://www.instagram.com/p/Cgk1PmABHWk/